Álamo, Ver.- En un intento más por salvar el río de la contaminación, el gobierno municipal presentó ante la Procuraduría del Medio Ambiente el Plan de Remediación Ambiental del Río Pantepec, el cual, presuntamente, contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas negra en el área donde se generan más problemas.
Mediante un escueto comunicado a través de sus redes sociales, el Ayuntamiento informó: “La Agenda 2030 sostiene que el agua es un recurso fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental de toda comunidad, y en Álamo Temapache cobra vital importancia para la preservación de la salud.
“Con esta premisa y tratando de implementar acciones que se reflejen en la salud de los Álamo Temapachenses, se realizó la presentación del Plan de Remediación Ambiental del Rio Pantepec ante del Procurador del Medio Ambiente, con quien se realizaron recorridos para verificar lo puesto en el documento y con esto dar los primeros pasos para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible de uno de los principales afluentes de agua de la región huasteca”, agregó.
La visita del funcionario vital se realizó de manera furtiva, pero en los pasillos de palacio se supo que la idea es construir la planta de tratamiento en la zona de La Tortuga-Agua Nacida, donde se observa más el impacto de la contaminación.

El comunicado oficial desató diversos comentarios ciudadanos en torno a la contaminación del río, como el de José Carlos Torres Herrera, quien opinó: “Hay que dragar ese río… Llevamos años sin ver algo que deje un beneficio tal como evitar parte de las inundaciones… Aparte de hacer otro canal para las aguas del puente de La Unión…”
José Luis Escudero Neri, por su lado, señaló: “Eso está muy bien, pero lo primero es que tienen que meter en cintura a las principales fuentes de contaminación de nuestros ríos que son las industrias y las descargas de los drenajes.”
A su vez, Catalina Yáñez, dijo: “Tratamiento de aguas residuales es lo que se necesita. La ciudad crece y la contaminación también.”
Mientras que Max Palacios, apuntó: “Pues sí es muy importante y ver también eso con las jugueras, y ver la manera que el tratamiento de agua sea realmente verdadera, y ver la manera que las misma empresas que están tirando sus aguas negras al río, ellos mismos pongan unas cisternas o piletas de agua para que la gente de ahí mismo se surtan del vital líquido.”

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

