Prevén multas de hasta $4 mil por no registrarse en el PANAUT

Ciudad de México.- La multa por no registrarse en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) puede alcanzar hasta los 4 mil pesos para quienes omitan dar sus datos o lo hagan extemporáneamente, según lo previsto por el artículo 307 Bis de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicado el pasado 16 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Hay varios tipos de incumplimientos de los concesionarios de telecomunicaciones o, en su caso, los autorizados, como efectuar extemporáneamente el registro de un número de línea telefónica móvil, excediendo los plazos previstos en las disposiciones administrativas de carácter general; o no registrar un número de línea telefónica móvil.

También se refiere a no registrar las modificaciones o presentar los avisos que actualicen la información de un registro, a que se refiere el artículo 180 Ter de esta Ley y hacer uso indebido de las constancias, documentos y demás medios de identificación, relacionados con el registro de un número de línea telefónica móvil.

De igual modo alterar, omitir, simular o permitir registros o avisos en forma ilícita, registrar datos falsos, proporcionar información falsa o facilitar información a usuarios o terceros que no tengan derecho, acceder sin autorización a la información del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil o no denunciar alguna irregularidad teniendo la obligación de hacerlo.

Y finalmente hacer uso de la información, documentos o comprobantes del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, para obtener un lucro indebido, directamente o por interpósita persona.

Todo esto podrá ser merecedor de multas que van desde las 20 a las 16 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), dependiendo cuál sea la fracción que sea violada, además de que se puede sancionar con de dos a tres veces el lucro indebido obtenido para la comprendida en la fracción VI.

El PANAUT recolectará de manera obligatoria el nombre del titular de la línea telefónica; el del celular, fecha y hora de la activación de la línea, así como la nacionalidad del usuario, el número de identificación oficial con fotografía y CURP

Así como los datos biométricos del usuario, como son las huellas digitales, el iris, el rostro o la retina, y su dirección domiciliaria; además de los del concesionario de telecomunicaciones y el esquema de contratación de la línea, si es pospago o prepago.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!