Pintan el Zócalo de la Ciudad de México con colores y tradición

Ciudad De México.- Hojas de tamales, elotes, maíz y aserrín pintado de distintos colores, así como papel, semillas, cacao y objetos reciclados como botellas y tapas, son los materiales que se utilizaron para conformar la Alfombra monumental. Arte efímero, en el Zócalo capitalino.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez  inauguraron la pieza.

Con una extensión de más de tres mil metros cuadrados, la Alfombra monumental busca dar un mensaje de paz y unión. Xico, el personaje diseñado por la artista Cristina Pineda e inspirado en el perro xoloitzcuintle, es el personaje central.

Este montaje se realizó en el marco del nombramiento de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura 2021, con la intención de estrechar lazos con las entidades del país, en este caso con Guanajuato.

 Para la realización de este tapete se usaron 18 toneladas de materiales; su elaboración estuvo a cargo del comité organizador La Octava Noche Uriangato.

El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez habló sobre la relación entre su entidad y la CDMX.

Es un orgullo estar aquí presentando este increíble tapete con diseño de Cristina Pineda y la verdad que estamos muy agradecidos por el espacio que nos brindó la Ciudad de México.”

Durante los próximos días hay actividades programadas. Hoy, desde las 15:00 horas, el programa Sábados de Danzón invita a bailar al ritmo y cadencia de la Danzonera Continental, y dos horas más tardes la música tradicional mexicana llegará a la Plaza de la Constitución con la Banda de Música del estado de Guanajuato.

 Para el domingo se contempla un extenso programa artístico desde las 14:00 horas, con música sinfónica,  salsa, huapangos, sones rock alternativo y música disco.

El martes a las 16:00 horas tocará el turno al Ballet Folklórico Masehualistli, de León, Guanajuato, y el miércoles a partir de las 15:00 horas, las actividades artísticas paralelas a la exhibición cerrarán con la interpretación de sones arribeños.
Nota de EL FINANCIERO