Piden analizar los riesgos de inundación en arroyo Puerco

Piden analizar los riesgos de inundación en arroyo Puerco

Por MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

PAPANTLA, VER.- Debido a la antigüedad de un canal por donde corre el arroyo Puerco, en la parte más baja de la ciudad, mismo que data de hace más de cien años, vecinos de la calle Bustamante y Olivo solicitan a las autoridades realizar un estudio de riesgo para evitar futuras inundaciones que afecten tanto a los hogares como a una escuela primaria.

Hace algunos años se realizó una supervisión en el canal, en donde se detectó que ha disminuido su capacidad para permitir el paso de agua; además, se detectó la existencia de un socavamiento, que de no ser atendido podría representar riesgos futuros que afectarían este canal.

Para atender esta situación es necesaria la construcción de un muro de construcción para evitar que continúe el socavamiento, ya que este arroyo atraviesa por debajo de una escuela primaria, lo que podría representar un peligro para los más de 600 alumnos que estudian en este plantel, por ello la necesidad de que se realice esta importante obra.

En su momento el entonces director de esa escuela primaria, Alberto Basilio Ferral, solicitó a Protección Civil que se realizara un estudio de riesgo, en donde se detectó el socavamiento, por lo que fue informada la situación a las autoridades educativas para que iniciaran las gestiones correspondientes y poder llevar a cabo la construcción de dicho muro.

Debido a que se trata de una de las zonas bajas de la ciudad, durante las lluvias grandes cantidades de agua escurren y se encuentran en este arroyo, en donde también desembocan otros arroyos, por lo que es necesario buscar una nueva alternativa para que se permita el correr del agua y evitar que haya futuras inundaciones.

En anteriores ocasiones se han registrado anegaciones en esta escuela primaria, en donde el patio central ha sido cubierto por gran cantidad de agua, por ello la importancia de realizar de manera constante la limpieza del arroyo para evitar que se registren taponamientos que afecten el correr del agua durante las lluvias.

Finalmente, cabe señalar que el estudio se realizó hace una década, en el 2015, por lo que se presume que el socavón podría haber ganado terreno y podría ser la causa de que durante las lluvias el agua no corra por el cauce y se registren inundaciones, lo que pone en riesgo a alumnos y familias.