Álamo, Ver.- Sin la proliferación de peregrinaciones guadalupanas como antes de la pandemia, las autoridades de protección civil y los organismos voluntarios de emergencias no han recibido solicitudes de apoyo para seguridad de las procesiones, aunque pese a ello recomendaron extremar precauciones para prevenir contingencias.
De hecho, la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores había informado con antelación que este año, como el anterior, no habría peregrinaciones desde las colonias, aunque éstas tendrían como alternativa realizar procesiones hacia sus propias capillas.
Sin embargo, el evento organizado por floristas de la ciudad sorprendió a la población, pues presuntamente se realizó sin autorización clerical y sin la protección de organismos de emergencias para seguridad de los participantes.
Ante estas circunstancias, Protección Civil y corporaciones voluntarias se pronunciaron porque no sólo los peregrinos, sino la población en general, deben asumir su responsabilidad al momento de, por ejemplo, detonar cohetes u otros explosivos o transitar por calles y carreteras, al momento de celebrar las fiestas guadalupanas.
Los festejos a la Virgen del Tepeyac culminarán el próximo domingo 12 de diciembre con misas y bendición de Lupitas y Juandieguitos, aunque la Iglesia Católica exhorta acudir, pero acatando todos los protocolos sanitarios.
TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















