Persisten cifras altas de embarazos adolescentes

Persisten cifras altas de embarazos adolescentes

Instituto de la Mujer Castillense y Consejo Estatal de Población imparten pláticas sobre prevención.

Hipólito Moreno Tapia

Castillo de Teayo, Ver.- Como parte de las acciones de sensibilización en materia de salud sexual y reproductiva, el Instituto de la Mujer Castillense, en coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), ofreció una plática informativa para menores de edad.

La actividad se realizó en instalaciones de la Escuela Telesecundaria “Adolfo López Mateos”, ubicada en la cabecera municipal. El tema central fue la prevención del embarazo en adolescentes.

La plática se realizó con el apoyo del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes a nivel municipal (GIPEAM), y tuvo como objetivo proporcionar a los estudiantes herramientas para tomar decisiones informadas sobre su salud.

Durante la charla, se abordaron temas como el uso correcto de métodos anticonceptivos, la importancia del autocuidado y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

Según cifras oficiales del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en México se registraron más de 373 mil nacimientos en madres adolescentes en el año 2022, siendo uno de los países con mayor tasa de fecundidad adolescente entre los miembros de la OCDE. El embarazo a temprana edad está asociado con la deserción escolar, menores oportunidades laborales y mayores riesgos para la salud maternoinfantil.

En Veracruz, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el 15 % de los nacimientos en el estado corresponden a mujeres menores de 20 años, lo que ha llevado a reforzar las políticas públicas enfocadas en la prevención desde edades tempranas. Estas acciones comunitarias, como la realizada en Castillo de Teayo, son parte de una estrategia nacional para reducir estos índices.