Luego del reportaje de Latinus, donde se reveló que Pemex gastará más de 68 millones de pesos en cubos de hielo en oficinas de Tabasco, y más de 113 millones de pesos para agua purificada en diferentes regiones, incluido el estado de Veracruz, la petrolera salió a defenderse.
En el reportaje se da a conocer que una pequeña empresa tabasqueña surte a Pemex, tanto hielo como agua potable, luego de ganar contratos millonarios.
Pemex admite que la mayor parte de las instalaciones se ubican en lugares aislados donde no se pueden obtener de manera rápida insumos de primera necesidad como los ya mencionados. En el exterior de algunas de ellas, las temperaturas llegan a ser superiores a los 40 grados centígrados.
Detalla que más de 77 mil trabajadoras y trabajadores que día a día realizan funciones en 475 instalaciones industriales y administrativas en los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco, así como las ciudades de Ciudad de Carmen y Mérida, reciben suministro de agua y hielo para consumo humano, respondió Pemex.
Sin embargo, la falta de agua potable a los trabajadores ha sido denunciada en la región de Poza Rica, expuesto por el sindicato petrolero, sin embargo, Pemex responde que son campañas de desinformación, que exponen datos de forma tendenciosa, respecto de contrataciones con las que se da cumplimiento a la Cláusula 71 del Contrato Colectivo de Trabajo.
“En cada uno de los departamentos y dependencias en que se desempeñe el trabajo o en su inmediata vecindad, el patrón proporcionará agua potable en depósitos adecuados con vasos, bebederos higiénicos y la cantidad necesaria de hielo para la refrigeración del agua, o enfriador-calefactor eléctrico de agua donde lo permitan las normas de seguridad. En épocas de calor o frío, proporcionarán el equipo que se requiera para mantener una temperatura conveniente y saludable en los locales de trabajo”, dicta la parte contractual.
PEMEX SÍ CONTRATÓ A UNA PEQUEÑA EMPRESA
La petrolera informa que en ese contexto se llevó a cabo la contratación de suministro de agua potable para consumo humano, para los años 2021-2023, publicando la convocatoria el 9 de noviembre de 2021. A continuación se explica a grandes rasgos lo que contempla el contrato:
La empresa CLR y Asociados, S.A. de C.V. (la misma del reportaje de Latinus) en propuesta conjunta con Rosa María Reyes Gómez resultaron adjudicadas debido a que las otras cuatro participantes no cumplieron con los requisitos técnicos necesarios para la contratación.
El monto adjudicado para 2021, 2022 y 2023 es de mínimo $14,186,808 y máximo de $170,241,607.
Para la ejecución de este primer contrato se contempla el suministro de agua en envases de 20 litros, colocados en exhibidores y dispensadores proporcionados por la contratista, así como botellas de 500 y 1,500 mililitros.
Ahora bien, el día 11 de noviembre se publicó la convocatoria para el concurso abierto, cuya finalidad fue el suministro de hielo para consumo humano.
El 22 de diciembre se emitió el fallo mediante el que se adjudicó al proveedor CLR y Asociados, S.A. de C.V. en propuesta conjunta con CAAGIMAR, S.A. de C.V., quienes cumplieron comercial, técnica y económicamente.
Este contrato trianual contempla proveerlo en los estados de Chiapas y Tabasco, el monto adjudicado fue de mínimo $7,867,676 y máximo $94,412,650.
Para la ejecución de este segundo contrato, el proveedor adjudicado deberá suministrar y distribuir el hielo en bolsa de polietileno de baja densidad en presentación de 5 kilogramos en los muebles conservadores del producto proporcionados por la contratista para tal fin, en las cantidades y ubicaciones solicitadas en cada orden de suministro.
Ambos casos expresan cantidades sin IVA y en ninguno es obligatorio para Pemex agotar el monto máximo del contrato. En ambos, se incluye el transporte por parte del PROVEEDOR desde la planta de producción hasta los puntos de consumo indicados en cada orden de suministro. Asimismo, el proveedor de hielo deberá limpiar y desinfectar los muebles conservadores por dentro y por fuera cada 15 días, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















