Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa han decidido organizar una caravana por las escuelas normales del país, ésto ante los nulos avances en la investigación del caso. Además, pretenden llevar educación a comunidades marginadas.
Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos, indicó: «Nos reunimos con autoridades del Gobierno mexicano, como la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y nos han informado en algunos aspectos ciertos avances».
Añadió que igual hay ciertas instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, a través de los jueces, siguen poniendo trabas para liberar las órdenes de aprehensión para quienes resulten responsables del crimen.

Ante esta situación, comentó que los familiares de los estudiantes han decidido «organizar una caravana por todo el país». Recorrerán los 16 estados en los que se ubican las escuelas normales rurales.
Se prevé que inicien el 14 de febrero y aunque no saben cuál será el punto de arranque, indicaron que se dirigirán en tres rutas: sur, bajío y norte de México.
«Posiblemente para muchas personas sea poco el tiempo que ha transcurrido de la desaparición de sus hijos, pero para nosotros ya es demasiado son 5 años, 5 meses», dijo.
Cabe mencionar que el próximo 5 de marzo, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos se reunirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la espera de los restos que fueron encontrados en enero y que han sido trasladados a Innsbruck, Austria.
GRUPO FORMULA NOTICIAS
















