Tuxpan, Ver.- Miles de hectáreas de terrenos agrícolas se encuentran sin producir y no solamente por la prolongada sequía, sino también debido a que los proyectos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fracasan, señaló Justino Mercado Hernández, presidente de la Asociación Ganadera Ejidal.
El dirigente lamentó que tales proyectos se elaboren “desde atrás de un escritorio en la capital del país”, cuando se deberían realizar en cada región y con base a las necesidades específicas de los hombres del campo, añadió.
“Las necesidades que nosotros tenemos no son iguales a las que tienen en Chihuahua, Chiapas o algún otro lugar, son muy específicas. Nosotros tenemos estiajes de 8 y 10 meses y en ocasiones de un año, porque si bien es cierto que hay lluvias que traen un poco de humedad, los fríos también queman tanto como el sol”, indicó.
Mencionó que, por ello, los programas deben ser elaborados por el personal del Sader que se encuentran en las oficinas regionales, como es el caso de Tuxpan, pues ellos conocen mejor las necesidades de cada zona.
“A nivel central, desde atrás de un escritorio, los proyectos los diseñan de tal modo que son la octava maravilla del mundo, sin embargo en forma regional no funcionan y quedan cientos de miles de hectáreas de tierras sin aprovechar”, enfatizó.
Puso como ejemplo que, lo que en esta región les urge a los productores, es implementar un programa de praderas y la construcción de bordos de agua, para poder producir forraje y garantizar cosechas en la agricultura.
Esto permitirá, además, arraigar la mano de obra joven en el campo, porque “los muchachos se están yendo y se está quedando la mano de obra vieja en el campo, y eso está condenado a que el campo deje de ser productivo”, subrayó.