Coatzintla, Ver. – A pesar de que el paso del reciente huracán fue devastador en ésta región, los pequeños productores le apuestan a la temporada de Todos Santos o Día de Muertos, en la que esperan poder comercializar lo poco que lograron recuperar tras el desastre que dejó el meteoro.
Residentes de Palma Sola, La Ortiga, San Fernando Coapechapa, La Laja, Palmar de Zapata entre otras localidades, tras dialogar con representantes de Sembrando Vida, han señalado que a pesar de todo, no escasearán los productos tradicionales para la temporada de Día de Muertos.
En el caso de la hoja de plátano, quienes se dedican a este cultivo, saben que ante un siniestro como que el provocó el huracán, era necesario cortar la parte afectada del tallo, ya que por naturaleza, la planta volvió a brotar y en dos meses se han recuperado las hojas.
Agregaron que, en el caso del chile, tomate verde, frijol de vaina,»gracias a Dios, éstos son de corte bajo y por lo mismo, no se vieron afectados por los fuertes vientos y ahora, se espera la producción de estas especies, justo previo a la temporada esperada», destacaron los participantes.
En el sector comercial de la Ruiz Cortines, algunos comerciantes venden el rollo de hoja de totomoxtle en 35 pesos, la hoja de plátano entre 7 y 8 pesos. el costo de la calaba es de acuerdo a su tamaño, mientras que la naranja Nave, cinco piezas a 20 pesos.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

