Castillo de Teayo, Ver.- Para mejorar la comercialización de los cítricos es necesario que los productores de la región trabajen de la mano con sanidad vegetal, para que de esta manera se pueda lograr la inocuidad en la fruta y los mercados nacionales e internacionales se puedan abrir, en beneficio de esta región.
“Entendemos que el gobierno no nos debe de dar todo, ya que ellos coadyuvan con apoyos, pero el interés de los citricultores debe de ser el mismo que tienen las jugueras, tener una mejor calidad en los cítricos, por lo que no es necesario únicamente presionar a las autoridades para la obtención de recursos” mención Roberto Rocha Ríos.
De acuerdo con el Director General de la cooperativa Citrícola de Castillo de Teayo, lo que se está haciendo actualmente es tener un acercamiento directo con los propietarios de dos jugueras, con lo que se está evitando el intermediarismo, por lo que requerirá de una producción de 400 mil toneladas mientras que la otra 500 mil.
Dijo que se ha logrado hacer acuerdos muy importantes con ambas jugueras, las cuales tienen presencia y certificaciones a nivel internacional en cuanto al extracto de jugo, por lo que se está llegando a un convenio en donde el interés es mutuo, “ellos necesitan una naranja de calidad y nosotros necesitamos la inocuidad para sacar la fruta de mercado”
Expreso que es muy importante trabajar a través de sanidad vegetal con los acuerdos de las empresas, ya que tan solo una de estas, es propietaria de una fábrica de agrofertilizantes orgánicos, por lo que se espera que en un corto plazo se puedan migrar las huertas, lo que mejoraría el precio de sus producciones.
Destaco que la inocuidad es lo más importante que se puede tener, ya que de nada sirve la producción de naranja, sino se tiene las certificaciones de sanidad, porque esto es irrestrictivo, ya que si no se cumple con eso no se puede sacar del Estado.
Esto obliga a los productores a que se tengan la calidad requerida para poder competir con mercados, no solamente nacionales, internacionales, por lo que en la zona de Castillo de Teayo se tiene alrededor de 73 agremiados con una proporción de 7 mil hectáreas, por lo que si el proyecto que se tiene se replica en otros municipios, se podrá tener mayores resultados.















