Tuxpan, Ver.- Autoridades federales de medio ambiente descartaron contaminación del río Tuxpan a consecuencia de descargas residuales, y explicaron que la coloración que observa se debe a los ciclos biológicos de la zona de mangle cuyo elemento se conoce como taninos.
Precisaron que los taninos son solubles en agua, y a cierta cantidad y concentración llegan a presentar coloración en el fluido originando un color rojizo o cobrizo, pero se trata de una actividad biológica natural.
Lo anterior se confirmó mediante una investigación para constatar si efectivamente se trataba de la introducción al Rio Tuxpan de sustancias contaminantes, lo cual quedó descartado.
Recordaron que previamente, el día 9 de diciembre de 2020 se realizaron recorridos con personal de la Secretaria de Marina y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quienes encontraron la misma coloración en la playa con restos de mangle en la orilla, determinando, que era un proceso biológico natural, descartando cualquier tipo de contaminación química en la zona.
Otro antecedente fue registrado el 30 de mayo de 2019 cuando se suscitó un evento similar, pero de mayor dimensión de estos fenómenos naturales abarcando del estero Tumilco al estero Tenechaco.
Aquella vez se movilizó personal de la Coordinación de Medio Ambiente, Secretaría de Marina Sector Tuxpan con un elemento químico, COFEPRIS, Universidad Veracruzana y Jurisdicción Sanitaria No. 2., y se dictaminó que no se trataba de químicos perjudiciales al medio ambiente.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

