La gobernadora veracruzana aclaró su posición en torno a la lucha contra el robo de combustibles y negó vínculos con exfuncionarios señalados por corrupción.
Ciudad de México, 14 de julio de 2025. — En entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ofreció una detallada réplica a los señalamientos realizados por el general Eduardo León Trauwitz, exjefe de escoltas de Pemex vinculado a casos de robo de combustible. Nahle rechazó cualquier relación relevante con el militar y defendió su gestión al frente de la Secretaría de Energía durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria estatal relató que, durante el periodo de transición presidencial en 2018, sostuvo múltiples reuniones con actores del sector energético, entre ellos el general León Trauwitz. Sin embargo, calificó el encuentro como «irrelevante» y aseguró que no se ofreció ni se obtuvo información útil. “Fue una reunión más entre muchas, y no se concretó absolutamente nada”, afirmó.
Nahle también abordó las consecuencias de la reforma energética de 2013, tras la cual —dijo— se otorgaron más de mil permisos de importación de combustibles sin regulación efectiva, lo que generó un mercado altamente vulnerable al fraude. Estos permisos, explicó, equivalían al 900 % del consumo nacional, lo que derivó en prácticas sistemáticas de evasión fiscal.
Al asumir el cargo como titular de la SENER, su equipo detectó múltiples irregularidades: empresas que introducían gasolina disfrazada de aceite mineral para evadir impuestos, una maniobra conocida como “huachicol fiscal”. Ante esto, la dependencia procedió a cancelar más de mil permisos y fortaleció la vigilancia en el sector. Al final del sexenio de López Obrador, solo quedaban 37 permisos activos, la mayoría concentrados en Pemex.
Sobre el reciente decomiso de un tren que transportaba combustible ilegal, Nahle señaló que pertenecía a la empresa Ignamaro, presuntamente ligada al político Ernesto Ruffo, y que un juez federal había ordenado restituirle un permiso a pesar de no contar con terminal de almacenamiento. Consideró este hecho como un ejemplo de los retos judiciales que enfrentó el combate al huachicol.
Nahle reafirmó que el combate al robo de combustibles, tanto en ductos como a nivel fiscal, fue una política firme del gobierno anterior y continúa bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. Finalmente, se deslindó de cualquier vínculo con exfuncionarios implicados en corrupción y defendió que su gestión fue técnica, transparente y orientada a garantizar la seguridad energética del país.