Mujeres no necesitarán saturar módulos del Bienestar, registro es hasta el 30 de noviembre

La delegada de Programas para el Desarrollo en Veracruz, informó que se tendrán 8 oportunidades por letra en ese periodo.

Por: Mónica Tejeda Hernández

Xalapa, Ver.- Tras dar arranque formal al registro de la Pensión para el Bienestar de mujeres mayores de 63 y 64 años, Daysi Lludmila Martínez Cámara, delegada de Programas del Bienestar en Veracruz, dio a conocer el calendario oficial para el registro de las beneficiarias de acuerdo a su letra, por lo que dijo, no necesitarán saturar los módulos del bienestar en busca de su registro.

En entrevista, la delegada de los Programas del Bienestar en Veracruz, explicó que las beneficiarias tendrán ocho oportunidades de registrarse a partir de este lunes 7 de octubre y hasta el 30 de noviembre, ya que cada semana se repetirá el módulo de acuerdo a la letra inicial del apellido cada una de las mujeres que busquen registrarse.

Además, agregó, cada sábado podrán acudir a los módulos de todas las letras para poder inscribir a las mujeres que no alcanzaron a registrarse el día de la semana que le correspondía de acuerdo a la inicial de su primer apellido.

“Vamos a ir platicando con ellas informándoles que el Gobierno de México tiene la disposición y la posibilidad de darle continuidad con los programas que ya estaban, más este que suma para mujeres de 63 y 64 años.

La tarjeta correspondiente se entregará los últimos días de diciembre para que el recurso de los 3 mil pesos mensuales los empiecen a recibir a partir de enero de 2025, “no tenemos un límite del presupuesto porque es universal, todas las que se registren en estas ocho semanas recibirán su apoyo”.

Martínez Cámara detalló además que en el caso de las comunidades indígenas, se les brindará un apoyo a los adultos mayores de 60 a 64, por lo que en ese caso deben esperar a que se armonicen los datos de sus bases de datos para que no se repitan los beneficiarios.

También, informó, este día iniciaron las visitas domiciliarias para realizar el censo casa por casa para realizar un cuestionario sobre adultos mayores y personas con discapacidad para poder hacer una evaluación de la situación en la que se encuentran para que posteriormente en 2025, médicos los visiten por lo menos una vez cada dos meses.

La funcionaria federal recordó a la ciudadanía que para acceder a cualquiera de los programas, nadie debe pedirles dinero, además de que las tarjetas no cambiarán por la transición del Gobierno que se dio, esto debido a que se presentaron casos de personas que intentaron engañar a la población haciéndose pasar por servidores de la nación para quitarles su tarjetas en municipios como Papantla, Tuxpan y Veracruz.