Mujer Gobernante de Amajac podría recorrer el mundo: INAH

Álamo, Ver. – Luego de la visita del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, en la localidad de Hidalgo Amajac, dio a conocer que la pieza de casi dos metros localizada a principios de año, permanecerá en este sitio, aunque no se descarta la idea de ser expuesta en otras ciudades del mundo.

Explico se encuentran muy consiente que ya no se trata de concentrar todo en un museo, sino de que los bienes culturales permanezcan en las comunidades, pero también con el apoyo de un organismo federal como lo es el INAH, por lo que se les piden ayuda para la conservación de estos bienes, que forman parte de la historia y cultura local.

En este sentido comento que es necesario investigarlo, difundirlo, conocerlo mejor en su contexto, además de que, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, le ha ido muy bien en recuperar la presencia femenina en las antiguas culturas y civilizaciones que florecieron en nuestro territorio.

Puntualizo que existe la posibilidad de que, en un momento dado, entendiendo que su casa es Hidalgo Amajac, lugar en donde se quedara, se pueda exhibir en tierras Mexicas, ya que la escultura tiene rasgos huastecos, pero con influencia Náhuatl, aunque no se sabe si Mexica específicamente, probablemente de hace más de 600 años, del siglo XIV, hacia el año 1400.

“Podría convenir que la Mujer Gobernante de Amajac visite a Tlaloc o al adolecente de Tamuin e incluso que comparta plaza con muchas piezas de esta región que se encuentran en el centro de la ciudad desde hace muchas décadas, además de que en la comunidad se construirá un museo, teniéndola como su pieza principal, en donde se procurara la aportación de más piezas localizadas en la región” externo el Director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia,

Destaco que tan solo en el mes de marzo, se estuvo presentando la figura de otra gobernante, pero de la cultura maya, “la reina roja” de Palenque, mujer que fue esposa de un gobernante que estuvo prescindiendo por mucho tiempo la ciudad de Lakamha y que fue enterrada con cinabrio, sulfuro rojo de mercurio, el cual da una tonalidad roja, motivo por el cual se le llamo de esta manera.

Indico que la pieza, así como los elementos fúnebres, como el tocado, mascara de turquesas regreso a la ciudad de Palenque, ya que se mantuvo viajando por diferentes museos, como los es en San Francisco California, New York, Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y finalmente regreso a Lakamha.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!