Monitorean al vector con Ovitrampas

Tuxpan, Ver.- La identificación de positividad del mosco transmisor, es una de las acciones del sector salud con las que se pretende contrarrestar los casos de dengue. Ante ello, comenzó la instalación de Ovitrampas en varios puntos de la ciudad.

El municipio tuxpeño, es uno de los territorios de mayor riesgo de incremento del vector, por lo que personal de Cofepris instala bases de vigilancia entomológica.

Ricardo Ávila García, encargado del departamento Contra Riesgos Sanitarios expuso que estás acciones arrancaron esta semana en los fraccionamientos de Cabo Rojo, Cabo Alto y Campo Real, en dónde se colocarán en total 100 Ovitrampas.

La colocación de estas, afirmó que se habrá de hacer en otros puntos de la ciudad, en dónde previamente se a analizado la situación epidemiológica, es decir, dónde más casos de dengue, así como otros padecimientos provocados por el vector se han registrado.

«Cuando hay un mayor número de huevecillos, como un indicador de alerta, en la zona realizan fumigaciones alrededor de las casas y de la zona cercana de dónde se colocó la Ovitrampa, por ello tras su colocación, se continúa con el monitoreo», precisó.

Recordó que, los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un mosco infectado de la especie Aedes aegypty. El dengue es a menudo una causa principal de enfermedad en las áreas con riesgo.


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png