Productores de esta zona decidieron renunciar al programa “Crédito Ganadero a la Palabra”, toda vez que resultó fraudulento y representó una burla, aseveró Justino Mercado Hernández, presidente de la Asociación Ganadera Ejidal.
Recordó que el pasado 24 de mayo se efectuó un evento para la entrega de 481 vaquillas que servirían como vientres y 29 sementales de registro, para apoyar la repoblación de hatos en los municipios de Álamo Temapache, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Coatzintla, Tamiahua, Tepetzintla, Tihuatlán y Tuxpan.
El programa, auspiciado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca en coordinación con el Gobierno Federal, en esta ocasión fue en beneficio de 137 pequeños productores de la zona norte del estado.
Pero a casi cincuenta días de la entrega, Mercado aseveró que los beneficiarios se decepcionaron debido a que las reses estaban flacas y “ante la burla de la que eran objeto varios renunciaron a este crédito a la palabra, pese a haber entregado toda la documentación oportunamente”.
El dirigente explicó que, además, les habría resultado difícil y más costoso lograr que los semovientes recuperaran peso, ya que se atraviesa la temporada de intenso calor y falta de agua, con lo que se corría el riesgo de que estos animales murieran.
“Nuestros compañeros esperaban recibir ganado de buena calidad y de registro. Se hablaba de animales de un peso de 450 kilos y no de 250, fue una burla”, insistió, aunque reconoció que otros productores aceptaron el programa, consistente en diez novillonas y un semental para cada grupo.
Justino Mercado añadió que, tras rechazar el Crédito Ganadero a la Palabra, los “productores con dignidad” prefirieron seguir haciendo frente a la problemática de la ganadería con sus propios recursos, aunque dijo desconocer el destino de las reses que no fueron aceptadas.