Ciudadanía cuestiona que alcaldesa destine más de 18 millones en remodelación del parque Juárez y la plaza cívica.
Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- Habitantes del municipio manifiestan su inconformidad por lo que consideran un uso inadecuado de los recursos públicos por parte de la alcaldesa morenista Blanca Lilia Arrieta Pardo, dejando a un lado obras urgentes.
En específico, señalan como ejemplo la renovación del parque municipal Benito Juárez, una obra calificada por los ciudadanos como “no prioritaria”, que representa una inversión superior a los 18 millones de pesos.
Los inconformes señalan que, de acuerdo con datos del portal de transparencia, el proyecto consta de dos partes: la renovación del parque con un costo de 9 millones 394 mil 536 pesos, y la remodelación de la plaza cívica con una inversión de 9 millones 381 mil 500 pesos, sumando un total de 18 millones 776 mil 036 pesos.
Los ciudadanos critican que estos fondos pudieron haberse destinado a atender necesidades más urgentes en el municipio.
En publicaciones que circulan en redes sociales, las críticas se extienden también a la remodelación de las oficinas del ayuntamiento, donde se construyeron nuevas áreas con aire acondicionado. Según los comentarios, estas acciones contrastan con las promesas de campaña que la alcaldesa hizo y no ha cumplido, entre ellas la construcción de una guardería municipal para madres trabajadoras, un albergue para familiares de pacientes del hospital regional, y la renovación del mercado Hidalgo.
Además, se señala que el presupuesto destinado al parque hubiera alcanzado para ejecutar múltiples obras sociales. Como ejemplo, se menciona que construir pisos firmes en comunidades como Vara Alta, Bienes Nacionales, Loma Bonita, Álamo Tortuga y Mesón Molino ha costado entre 174 mil y 409 mil pesos por proyecto, por lo que con el monto del parque podrían haberse beneficiado decenas de familias más.
Algunos habitantes incluso denuncian que en sus comunidades aparecen obras registradas oficialmente como ejecutadas, cuando en realidad no se ha realizado ninguna intervención, mientras que en otras se presume que con obras como pies de casa se ha beneficiado “a todos los habitantes”, cuando en realidad son 6 o 7 familias las directamente favorecidas.
Ante estas irregularidades, piden la intervención de autoridades competentes para realizar una auditoría, pues temen que se trate de un caso de corrupción y desvío de recursos públicos.














