SAYULA, VER.-Durante la inauguración de la modernización de la carretera Acayucan-La Ventosa, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, destacó que México se inmortaliza al conectar dos océanos, tal como lo señaló el Varón de Humboldt. En su discurso, Nuño Lara recordó que en 1811 Humboldt afirmó que el gobierno que lograra unir los dos océanos sería inmortal por atender los verdaderos intereses del género humano.
“Este gobierno de la Cuarta Transformación, bajo la dirección de Andrés Manuel López Obrador, ha cumplido esa visión,” afirmó el secretario.
El funcionario también mencionó que el proyecto del Corredor Interoceánico está alineado con la profecía de Melchor Ocampo: “México debe ser, México puede ser, México será una nación grande”. Según Nuño Lara, la moderna carretera es una parte esencial de la columna vertebral del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico.
“Construir caminos y carreteras en esta región es un desafío monumental,” señaló Nuño Lara. Explicó que el proyecto ha implicado atravesar selvas y bosques densos, que requieren maquinaria avanzada y experiencia para dominar el terreno. “Romper el corazón de las montañas representa uno de los grandes desafíos tanto para la ingeniería como para el trabajo humano,” agregó.
La modernización de la carretera abarca aproximadamente 200 kilómetros e incluye seis puntos, 16 entronques, 15 pasos vehiculares y tres libramientos. La inversión en esta obra ha sido de poco más de 9 mil millones de pesos, beneficiando a 11 municipios en los estados de Veracruz y Oaxaca.
Nuño Lara destacó que esta infraestructura no solo fomenta el desarrollo social al acercar los servicios básicos de educación y salud a las comunidades, sino que también mejora la seguridad vial mediante los libramientos de Sayula en Veracruz, Palomares y Matías Romero en Oaxaca. “La carretera separa el tránsito pesado del tránsito local, lo que probablemente reducirá los incidentes viales y, además, es una carretera libre de peaje,” señaló.
El secretario también subrayó el ahorro en tiempo que esta modernización trae consigo. El trayecto de cuatro horas entre Acayucan y La Ventosa se ha reducido a solo dos horas, beneficiando a más de un millón de habitantes de la región. Asimismo, destacó que el proyecto ha generado más de 45 mil empleos y que potenciará el turismo, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.
















