México tendrá la supercomputadora más grande de América Latina

México tendrá la supercomputadora más grande de América Latina

Firman convenio con el Barcelona Supercomputing Centre

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— El gobierno de México anunció que el país contará próximamente con la supercomputadora más grande de América Latina, como parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto busca fortalecer la soberanía tecnológica y acelerar el desarrollo de investigaciones científicas en diversas áreas.

Durante la conferencia matutina, se informó que se firmó un convenio de cooperación con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), uno de los centros de supercómputo más avanzados del mundo. El acuerdo permitirá al país acceder a conocimientos especializados para la implementación y operación de la supercomputadora.

Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, señaló que la máquina será 100% mexicana y que se presentará formalmente la próxima semana. Entre los usos previstos destacan modelos meteorológicos, análisis de imágenes para agricultura, estudios de riesgo, procesamiento de datos aduaneros y desarrollo de modelos de lenguaje con inteligencia artificial.

“Esta supercomputadora marcará una diferencia significativa con respecto a la más grande del sur del continente, que pertenece a una empresa privada; nuestros datos estarán bajo control del gobierno y de los investigadores mexicanos”, enfatizó Pérez Hernández, quien añadió que a partir del próximo año se iniciará el trabajo conjunto con los distintos equipos científicos.

El proyecto contará con la participación de investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), del Instituto Politécnico Nacional y de la Agencia de Transformación Digital. Mateo Valero Cortés, director del BSC, destacó la relevancia de que los gobiernos cuenten con supercomputadoras propias para garantizar la soberanía en el manejo de datos y capacidades de cálculo.

“Hace unos años se decía que el país que no computa no compite; hoy, el país que tenga capacidad de cálculo y datos propios podrá realizar proyectos que de otra forma dependerían de terceros y asegurar su independencia tecnológica”, concluyó Valero Cortés.