El Senado de México aprobó en último debate la reforma electoral del país. En una discusión que duró más de seis horas, la reforma se aprobó por mayoría en el Legislativo. La votación de estas modificaciones a las leyes electorales presupone una victoria para Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
López Obrador había intentado en días pasados hacer una reforma a la Constitución mexicana en donde planteaba hacer cambios profundos al Instituto Nacional Electoral y reducir la cantidad de los escaños dentro del Congreso. Sin embargo, su propuesta fue rechazada en la Cámara de Diputados al considerarla de “locura”, según mencionó Alejandro Moreno Cárdenas, representante de la oposición.
“Es una locura esa reforma que quieren impulsar, […] viola el régimen democrático, trastoca fechas e instrumentan que no haya nadie quien sancione a los servidores públicos que pueden hacer campaña como la difusión de obras, rompen la equidad y la transparencia”, argumentó Moreno Cárdenas.
La votación tuvo como resultado un total de 118 votos: 68 a favor y 58 en contra. Entre aquellos partidos que apoyaron las modificaciones a “las leyes secundarias” del régimen electoral estuvo el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México y finalmente el Partido del Trabajo.
Por otra parte, en el bloque opositor, que calificó esta reforma como un atentado hacia la independencia del INE, votaron en contra los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Luego del conteo de votos, Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva, concluyó mencionando que “en consecuencia queda aprobada la […] reforma de dos leyes en materia electoral, y que crea la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.
¿Qué cambios implica esta reforma en México?
Con la aprobación que se dio hoy de la reforma, habrá una serie de cambios en las leyes electorales de México. Por ejemplo, el presupuesto destinado para el Instituto Nacional Electoral se reducirá. La cantidad de oficinas distritales del INE, por su parte, también tendrá un recorte de 300 a 264.
En un comunicado difundido por el INE este miércoles, se mencionó que las modificaciones planteadas en esta ley se “podría trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionado durante más de tres décadas”.
La aprobación de esta reforma también tiene algunos cambios en temas de minorías y modalidad de voto. Por ejemplo, los mexicanos que se encuentren fuera del país tendrán la alternativa de realizar su voto virtual. Además, la reforma “establece las bases para el voto electrónico”, aseguró el San Diego Union Tribune.
En el cuerpo de la reforma también se estipula que los partidos tienen la obligación de ofrecer candidaturas a grupos minoritarios, tales como jóvenes, migrantes, población LGTBI, discapacitados, entre otros.
Finalmente, habrá cambios “secundarios” en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación.
Opiniones divididas
La aprobación de la reforma electoral ha causado revuelo en varios sectores de México. López Obrador, padrino de la reforma y del partido de Gobierno, asegura que los efectos de estas nuevas leyes van “a mejorar el sistema de elecciones, no como hubiésemos deseado […] como no se pudo reformar la constitución, es una reforma acotada”.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

