Álamo, Ver. – De las más de 355 escuelas del nivel básico que existen en el municipio solo un 25% cuenta con sus escrituras, lo que ha generado que muchos planteles se queden fuera de programas de apoyo por parte del gobierno federal, estatal y municipal, así lo explico Rigoberto Del Ángel titular de la oficina de tenencia de la tierra
Una de las principales preocupaciones para las autoridades locales, es que, de acuerdo con los nuevos lineamientos, se indica que, si una escuela no se encuentra regularizada, no podrá ser beneficiada con los apoyos de los tres niveles de gobierno, es decir, no podrán mejorar sus instalaciones o acceder a algún programa.
Detalló que la mayor parte de las instituciones educativas se encuentran asentadas en zonas ejidales, lo que complica muchas veces los procesos, esto como consecuencia de las leyes agrarias, las cuales son muy claras en cuanto a la división de los ejidos, aunque se trabaja con el programa Escuela Garante.
La manera en la que se puede apoyar con este proceso, es que las instituciones paces a ser parte del Fundo legal del municipio, para que de esta manera sean las mismas autoridades municipales quienes lleven a cabo estos importantes procesos, aunque es importante destacar, que existe la voluntad de los ejidatarios.
Otra de las situaciones que causa retraso, es que, de acuerdo con reglamentos para poder regularizar un espacio permitido por la asamblea, debe ser aprobado por el 75% de los ejidatarios en la primera convocatoria y en la segunda el 50% más 1, siendo este otro impedimento para que se logre este proceso.
En cuanto a las autoridades educativas se indicó que se han recibido por parte de las escuelas un promedio de 120 expedientes, en donde el personal directivo a entregado los documentos que se les han solicitado, además de que se les ha apoyado con sus cedulas catastrales, pagos de predial, planos actualizados del predio con coordenadas UTM, actas de donación y la solicitud para regularizarse, documentos que son solicitado también por la misma SEV.


Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

