Xalapa, Ver.- A partir de este domingo comienza la cuenta regresiva de 8 días para la celebración de la jornada electoral, mediante la cual los y las veracruzanas elegirán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas, 633 regidurías, 20 diputaciones locales plurinominales; 30 diputaciones locales de mayoría relativa y 20 diputaciones federales.
En este caso, vigilando la elección del 6 de junio, habrá un total de mil 009 observadores conformados.
En sesión ordinaria, la Junta Local del Instituto Nacional (INE) Veracruz aprobó un total de 22 ciudadanas y ciudadanos que solicitaron su inscripción como observadoras y observadores electorales entre 24 de abril y el 7 de mayo de 2021.
El vocal de organización electoral, Jorge Ortega Pineda, dijo que estas personas estuvieron tomando su curso entre el 1 de mayo y el 17 de este mismo mes, por lo que una vez cubiertos los requisitos de ley para solicitar su acreditación fueron aprobados por el consejo general.
A este número se suman los 987 observadoras y observadores electorales que ya se tenían previamente.
Por su parte, el vocal de organización electoral de la Junta Local del Instituto Nacional (INE) Veracruz, Jorge Ortega Pineda, dio a conocer que de las 10 mil 825 casillas electorales que se aprobaron instalar el próximo 6 de junio, fueron reubicadas 128.
“Una vez que fueron aprobadas las 10 mil 825 casillas por parte de los consejos distritales, comentarles que se han venido presentando algunas situaciones que han hecho necesaria la reubicación o mover de ubicación una casilla de las que previamente fueron aprobadas por los consejos distritales”, dijo.
Agregó que los propios consejos distritales en sesiones ordinarias recientes, llevaron a cabo la aprobación de algunas modificaciones por causas supervenientes a la ubicación de las casillas a instalarse.
“Fueron 63 casos que se presentaron en secciones electorales, que representó el modificar o mover 58 casillas básicas, 68 casillas contiguas y 2 casillas extraordinarias, estos movimientos se da cuenta que fueron 59 que se movieron en escuelas, 9 en lugares públicos y 60 de domicilios particulares”, dijo.
Añadió que existe todavía la posibilidad de que existan algunas modificaciones, ya sea de ubicación o integración, situación que los consejos distritales estarán avalando.
Se detalló que la mayoría de los casos de reubicación de domicilios particulares han sido por la negativa de los dueños o propietarios de declinar la anuencia para prestarlos por compromisos personales o familiares, y en otros casos, porque resultaron que tienen vinculación de algún tipo con algún candidato, propietario o suplente que fueron señalados por los partidos políticos.