Martes 13: ¿Por qué se asocia con la mala suerte?

Martes 13: ¿Por qué se asocia con la mala suerte?

Hoy es martes 13, una fecha que muchas personas evitan para tomar decisiones importantes como viajar, casarse o iniciar nuevos proyectos. En países como México, España, Argentina y Grecia, el martes 13 es considerado un día de mala suerte, similar al viernes 13 en la cultura anglosajona. Esta superstición combina dos elementos con fuerte carga simbólica: el número 13 y el martes, día regido por Marte, dios romano de la guerra.

El número 13 ha sido históricamente visto como un número irregular, que rompe con la perfección del 12 (los 12 meses del año, los 12 signos zodiacales, los 12 apóstoles). Por ello, se le ha asociado con el desequilibrio, el caos o incluso con la muerte en algunas tradiciones. A esto se suma que Marte, además de dios de la guerra, representa destrucción, violencia y conflictos. Por eso, para muchas personas, el martes 13 simboliza un día cargado de energías negativas.

En consecuencia, es común que hoy muchas personas prefieran no tomar decisiones importantes. Algunos edificios no tienen piso 13, aerolíneas omiten la fila 13 y hay quienes padecen triscaidecafobia, el miedo irracional al número 13.

Más allá de supersticiones, el martes 13 es una oportunidad para reflexionar sobre cómo las creencias populares influyen en nuestra vida diaria, incluso en tiempos modernos.