Expertos aseguran que el cambio climático y la sobre explotación para fines medicinales, así como la deforestación, contribuyen a que la planta no crezca en nuestra región que es su hábitat
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- Una de las plantas importantes dentro de la cultura botánica es el Llantén, que antes, se podía ser crecer en los patios de las viviendas en colonias de esta ciudad, “pero inexplicablemente, empieza a desaparecer en muchas regiones del estado de Veracruz”, señala don Cirilo Cortés Hernández, comerciante en herbolaria.
Explica que esta planta es afectada por un gusano, así como también por el exceso de frío o cuando hace demasiado calor y no llueve durante muchos días, esta planta se seca y muere.
El Llantén es una planta muy importante porque sirve para curar la inflamación, cicatrizar heridas y para ellos se hace una infusión junto con otra planta medicinal que es El Chacloco y La Varquilla, “son muy efectivas para cicatrizar”, dice don Cirilo.
Cancerina, Cuachalalate y Cancerina, son otras plantas muy buenas para curar diversas enfermedades y en su conjunto, son parte de la cultura botánica que proviene de nuestros antepasados, “todas las culturas se curaban con hierbas”.
Expertos en la materia, señalan que “cultura botánica» se refiere a la profunda conexión histórica y cultural entre los seres humanos y las plantas, abarcando desde la importancia ancestral de la botánica en la supervivencia y la medicina, hasta su desarrollo como ciencia y arte.
Incluye el conocimiento tradicional de las plantas, la botánica científica moderna y la apreciación artística y ecológica que se manifiesta en jardines botánicos y el arte botánico.
El llantén cuyo nombre científico es Plantago Major, es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos para tratar diversas afecciones, desde problemas respiratorios hasta heridas y enfermedades de la piel.
Sin embargo, su población está disminuyendo alarmantemente en el estado de Veracruz, lo que ha generado preocupación entre los expertos y la comunidad en general.
Sirve para curar problemas respiratorios: tos, bronquitis, asma; enfermedades de la piel como heridas, llagas, eczemas; problemas digestivos como diarrea, estreñimiento, úlceras gástricas así como infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis.
El Llantén está en peligro de extinción debido a la deforestación, la expansión agrícola y la urbanización, la recolección excesiva de la planta para fines medicinales también afecta, aunado al cambio climático al afectar la disponibilidad de agua y la calidad del suelo, lo que ha impactado negativamente en la supervivencia del llantén














