Fue la última liberación de gran magnitud, pero continuarán las liberaciones pequeñas hasta octubre.
Por: Mónica Tejeda Hernández
Tecolutla, Ver.- Como resultado de un gran trabajo de concientización sobre el cuidado y conservación de las tortugas marinas por parte de la asociación civil Vida Milenaria, este martes 1 de julio se realizó una liberación masiva de alrededor de 15 mil tortuguitas de la especie Lora en la playa de Tecolutla.
Esta acción significativa representa toda una vida de lucha por parte de Fernando Manzano, conocido en el municipio como “Papá Tortugo”, quien inició la labor de protección de las tortugas en 1974. Hoy, aunque ya no está, su legado sigue a través de su familia y estimados voluntarios.
“Cuando Fernando inició, solo liberó 500 tortuguitas en toda una temporada. Hoy, ver a 15 mil tortuguitas en una sola liberación de un día es un gran orgullo para nosotros, porque es el reflejo de su trabajo”, comentó Irma Galván Tejada, presidenta de la asociación civil Vida Milenaria y quien continúa con el legado de su esposo, a pesar de su fallecimiento.
Recordó que, anteriormente, Papá Tortugo se enfrentó a la desidia de la gente, que incluso lo llamó “loco” por querer proteger a las tortugas y a sus huevos, ambos consumidos en esos tiempos como platillo habitual.

“Él liberó 500 tortugas la primera temporada que trabajó en su protección, lo que quiere decir que empezó justo a tiempo para evitar su extinción”, destacó Irma Galván.
Afortunadamente, y tras 50 años de labor ininterrumpida, la protección de tortugas marinas en Tecolutla es parte de la cultura general de toda la comunidad, ya que, en la actualidad, incluso los más pequeños conocen la importancia de estos quelonios.
El trabajo con escuelas del municipio y la región ha sido muy importante para lograr esta concientización, comentó Irma Galván, pues para los niños vivir la experiencia de liberar tortugas les permite un contacto con la naturaleza que no obtendrán en otro lugar.
Ante la proximidad de la temporada vacacional, Irma Galván Tejada recomendó a los turistas que visitarán Tecolutla respetar el espacio de las tortugas que lleguen a ver al arribar a la playa, ya que si se asustan, podrían regresar al mar sin cumplir con su ciclo reproductivo.
Recordó que, además de la especie Lora —endémica de México— también llegan a Tecolutla las especies Verde, Carey y Caguama, las cuales prefieren arribar durante la noche. Por ello, si llegan a ver una, no deben usar flash al tomarles fotos, ya que eso las asusta. Mucho menos deben tocarlas o interponerse en su camino.
















