POZA RICA, VER. – En el marco del Día Nacional de las Personas Sordas, celebrada el 28 de noviembre el maestro de lengua de señas mexicana, Carlos Said Cruz de la Cruz de la Unidad de Orientación al Público de Educación Especial Zona 18 UOP Coatzintla, dijo que se tienen registros de que a nivel nacional, el 1.3 por ciento de la población es sorda, y reconoció la labor del ayuntamiento por tomar en cuenta a este sector de la población del país.
Dijo que durante todo el año, contamos con muchas celebraciones como Día de la Madre, Día del Padre, Día de los Abuelos, Día de la Familia y otras, pero conmemorar y difundir el Día Nacional de las Personas Sordas, “es algo de aplaudir y de felicitar».
Agregó que a nivel mundial, hay otro día de las personas sordas que es el 23 de septiembre y en México, existe un patrimonio de la cultura sorda que es la Lengua de Señas, es la manera en la que las personas con un déficit auditivo, se pueden comunicar.
Es una lengua porque tiene gramática, verbos, porque tiene una estructura gramatical y se considera un patrimonio cultural.
La cultura sorda está fortaleciendo la Lengua de Señas para poder romper barreras para ayudar en el aprendizaje y la comunicación, por lo que invitó a personas oyentes que laboran en el ayuntamiento a aprender esta cultura “que es tan maravillosa”.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!
















