La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal expresó su rechazo a la subasta de vestigios de la cultura totonaca por parte de una firma con residencia en Países Bajos.
Es el caso de la subastadora Veilinggebouw De Zwaan en Ámsterdam, misma que colocó en venta tres figuras de “carita sonriente” con una antigüedad estimada entre los años 600 a 900 de nuestra era.
La firma identificó estos bienes dentro de los lotes 1930, 1931 y 1932, solicitando un precio cada uno de entre los 300 a los 500 euros.
En esta misma subasta la empresa ofrece 14 piezas en total que, de conformidad al dictamen realizado por especialistas del INAH, también son monumentos arqueológicos muebles que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana.
Además la plataforma Catawiki, en la denominada “Subasta de arte antiguo (precolombino)”, se promueven bienes ofrecidos por la casa Antique 4U, de Países Bajos, así como por la Galería J. Bagot Arqueología y el vendedor identificado como «user-6907b16», de España.
En las pujas en este sitio, que culminarán este próximo 6 de noviembre, se identificaron 50 bienes prehispánicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Las piezas ofertadas cubren un arco temporal que va de 600 a.C. a 1200-1521 d.C., abarcando los periodos Preclásico, Clásico y Posclásico mesoamericano, siendo representativas de diversas regiones; en su mayoría constan de figurillas antropomorfas de Tlatilco, sitio del Altiplano Central; de las tradiciones Chupícuaro (Bajío) y tumbas de tiro del occidente; de las culturas del Golfo de México, así como mayas y mexicas.
La Secretaría de Cultura, a través del INAH, presentó ya las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República, así como los oficios dirigidos a la Consejería Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Director General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, a fin de que implementen las acciones y gestiones necesarias, en el ámbito de sus competencias, para conseguir la repatriación de dichos bienes.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















