La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cayó del top 100 en el QS World University Rankings 2025 y ahora se ubica en el puesto 136, según el sitio oficial de QS.
Este descenso implica que, pese a seguir destacándose en América Latina, la UNAM perdió terreno frente a instituciones globales que han fortalecido indicadores como citas por facultad, internacionalización y proporción de estudiantes extranjeros. La metodología de QS evalúa, entre otros criterios, reputación académica y de empleadores, ratio profesor/alumno, impacto de la investigación y presencia internacional.
En la región, la Universidad de Buenos Aires superó a la UNAM, colocándose en el lugar 71, mientras que otras universidades de Brasil y Chile también mejoraron su posición en el ranking latinoamericano. Esta dinámica evidencia un entorno académico competitivo en el que la UNAM ya no es indiscutiblemente líder.
Frente a estos desafíos, autoridades y expertos universitarios han planteado la necesidad de estrategias centradas en impulsar la producción científica, atraer talento internacional y consolidar alianzas globales. Sólo así, buscan recuperar posiciones en rankings mundiales y fortalecer su impacto académico tanto en México como en el extranjero.
Este retroceso a la posición 136 representa una llamada de atención para la UNAM, que debe aprovecharlo como oportunidad para redefinir prioridades institucionales y mantener su prestigio en el escenario internacional.