“El monto de la beca, decirles que, también derivado del anuncio hecho por la Conasami del aumento del salario mínimo, pasamos así de una beca de 4,310 pesos del año 2021 a una beca de cinco 5,258 pesos en el año 2022”, informó.
Para 2022, también se prevé ampliar el número de becarios. El funcionario explicó que la meta es vincular a otros 340,000 jóvenes para capacitarlos en el trabajo, mientras reciben una beca por el equivalente del salario mínimo hasta por un año.
En los dos primeros años de operación del programa, detalló, son 2 millones 105,000 los beneficiados por Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Esto ha significado una inversión social en la juventud durante estos tres años de 67,558 millones de pesos, lo cual lo hace un programa único en América Latina. Es un programa que tiene una inversión monumental y sin igual por la juventud”, dijo este jueves durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gracias a la capacitación que reciben durante un año, Marath Baruch Bolaños informó que el 46% de los jóvenes logran colocarse en un puesto de trabajo.
De acuerdo con las reglas de operación del programa, los beneficiarios tienen derecho a recibir una cobertura del IMSS ante enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Requisitos para formar parte de Jóvenes Construyendo el Futuro
Según las reglas de operación del programa, para formar parte del programa de capacitación laboral se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
No estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa.
Registrar la CURP.
Inscribirse en la plataforma digital y proporcionar la información requerida en el formulario de registro.