La vicepresidenta de la Cámara de Diputados presenta una iniciativa para cambiar la denominación oficial del país.
Ciudad de México, a [fecha].- La vicepresidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Kenia López, anunció la presentación de una iniciativa de reformas constitucionales con el objetivo de cambiar la denominación oficial del país de «Estados Unidos Mexicanos» a «México». La propuesta busca alinearse con la forma en que el país es reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
López explicó que este cambio no afectaría el sistema federal ni la forma de gobierno, sino que fortalecería la identidad nacional y simplificaría documentos oficiales. «Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional», afirmó durante la presentación de la iniciativa.
La diputada subrayó que el nombre «México» tiene un profundo arraigo en la población, ya que es el término más utilizado en la vida cotidiana. Explicó que, según la versión más aceptada, la palabra «México» proviene del náhuatl y es una combinación de «Metztli» (luna), «Xictli» (centro) y «Co» (lugar), lo que significa «en el ombligo de la luna». Este término se refiere a la ubicación de la antigua Tenochtitlán, el centro de la cuenca en la que se asentaron los aztecas.
López también señaló que las familias mexicanas nunca utilizan la denominación «Estados Unidos Mexicanos» y recordó que a lo largo de la historia, el país ha sido conocido por otros nombres, como «República Mexicana» (1857) y «Nación Mexicana» (1824). Sin embargo, insistió en que el nombre que realmente nos da identidad y arraigo es «México».
La propuesta de reforma subraya que el cambio de nombre no implica un abandono del federalismo ni la modificación de la forma de gobierno, ya que el artículo 40 de la Constitución establece que México es una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos. Además, la Ciudad de México forma parte de esta Federación.
Kenia López recordó que la discusión sobre el nombre oficial del país ha sido planteada en varias ocasiones por diferentes fuerzas políticas, citando iniciativas anteriores, como la del ex presidente Felipe Calderón y la presentada en 2010 por el grupo parlamentario del PAN en el Senado.
Finalmente, la diputada destacó que tanto la ONU como la OEA y otras instituciones internacionales ya utilizan «México» para referirse al país, por lo que considera que es el momento de oficializar este nombre en la Constitución. «Frente a la división, en el PAN proponemos unión. México es nuestro nombre: hagámoslo oficial», concluyó.
La propuesta sigue siendo un tema de debate en el ámbito político, pero promete generar discusión sobre la identidad y el simbolismo del nombre oficial del país.