Entre 2006 y 2015, el abogadoJuan Ramón Collado– quien se encuentra actualmente preso- habría movido un total de 120 millones de dólares en Andorra.
De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso el medio El País, el abogado también controló en la Banca Privada d’ Andorra (BPA), en dicho lapso de tiempo, 24 cuentas donde figuraron como titulares, en la mayoría de los casos, sociedades radicadas en las Antillas Holandesas.
Posteriormente, las cuentas de Collado fueron congeladas junto a las del resto de los clientes de la BPA en 2015, cuando por presuntas irregularidades el banco fue cerrado.

Al respecto, la juez de andorrana Canólic Mingorance embargó los fondos del abogado – 85.7 millones de euros en 11 cuentas al momento de dicho bloqueo- debido a un presunto lavado de dinero.
Fue en octubre de 2018, cuando la investigación se archivó, de forma provisional, después de que la fiscalía mexicana – la cual regía bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto– remitiera a la magistrada varios informes en los que exculpaba a Collado.

Debido a lo anterior, la justicia del país europeo no pudo condenar al abogado porque lasautoridades de Méxicono acreditaron el origen ilícito de su dinero, una prueba indispensable para sentenciarlo por lavado de dinero.
Asimismo, El País afirma que la figura del no ejercicio de la acción penal fue exactamente la misma que las autoridades mexicanas utilizaron en el caso del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, lo cual permitió el desbloqueo de los fondos y su recuperación por parte de los titulares de la cuenta que este había abierto como representante.
Cabe mencionar que el arresto de Juan Collado ha molestado a las autoridades andorranas, pues se sienten burlados por los informes de México que libraron de toda culpa al abogado. “La conclusión es que Collado ha perdido la protección que tenía con el anterior presidente”, señalaron una autoridad andorrana vinculada con los casos de Collado.
EXCLUSIVA | El abogado de Peña Nieto, Juan Ramón Collado, movió 120 millones de dólares en 24 cuentas en Andorra https://t.co/C6z0XIVH3c Una investigación de@josemariairujo y Joaquín Gil
— EL PAÍS (@el_pais) July 28, 2019
Con información de El País