IVEA lanza programa: 466 mil veracruzanos son analfabetas

IVEA lanza programa: 466 mil veracruzanos son analfabetas

Veracruz lidera el analfabetismo en México. IVEA lanzó “Nunca es tarde para aprender” y convoca alfabetizadores para enseñar a leer y escribir a los veracruzanos.

XALAPA, VER.-  Veracruz ocupa el primer lugar en analfabetismo nivel nacional, con 466 mil 590 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, de acuerdo con datos del INEGI.

Para atender este rezago, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) puso en marcha el programa “Nunca es tarde para aprender”, con el apoyo de al menos mil alfabetizadores en todo el estado, dijo la directora Claudia Aguilar Reyes.

La funcionario explicó que en los primeros 100 días de gobierno se atendió a poco más de 4 mil personas aprendieron a leer y escribir, lo que permitió colocar bandera de alfabetización en localidades como Pueblo Viejo, Naranjos Amatlán, Cerro Azul, Miahuatlán, Landero y Coss, Apazapán, Tlacotepec de Mejía, Tuxtilla y La Antigua.

Crean plataforma para identificar a personas analfabetas

Explicó que se creó una plataforma digital donde los familiares pueden registrar a personas que no saben leer ni escribir, proporcionando nombre completo, CURP, domicilio y un número de contacto.

Las jornadas de alfabetización tienen una duración de cuatro a seis meses, “nunca se había contado con una base de datos donde los familiares pudieran inscribir a sus seres queridos y que nosotros ya los tuviéramos identificados para trabajar directamente con ellos”, destacó.

Municipios con mayor rezago educativo

Los municipios con mayor número de personas analfabetas son:

  • San Andrés Tuxtla
  • Veracruz Puerto
  • Papantla
  • Xalapa

    Convocatoria a alfabetizadores

    Aguilar Reyes señaló que cualquier persona interesada en participar como alfabetizador puede registrarse en la plataforma. Algunos reciben una gratificación económica, mientras que otros lo hacen como parte de su servicio social.

    “Lo que el estado está haciendo para reducir estos índices de analfabetismo es trabajar en conjunto con toda la sociedad. La gobernadora ha instruido a todas las secretarías y niveles de gobierno a sumarse a este gran esfuerzo”, subrayó.

    Basta con que los jóvenes registren su nombre y una forma de contacto, para que personal del IVEA los pueda integrar como alfabetizadores en su municipios. Aquellos que reciben un pago por sus servicios lo hacen en base al número de personas a las que enseñaron a leer y escribir.