El Instituto Nacional Electoral (INE) ha presentado ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales un total de 18,572 denuncias tras descubrir una presunta estrategia fraudulenta que involucra la inscripción masiva de personas para votar desde el extranjero.
Se han detectado casos donde terceros, utilizando copias de credenciales de elector, registraron a cientos de personas desde un mismo lugar, empleando domicilios falsos y falsificando firmas.
El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, ha señalado que de los 39,724 casos cancelados, algunos podrían ser aclarados.
Respecto a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el INE aclara que no está cometiendo fraude ni negando el voto a los migrantes, sino que está investigando posibles delitos y buscando salvaguardar la certeza de la lista nominal.
Castillo ha explicado que de las 226,000 solicitudes para votar desde el exterior, se revisaron 42,436, de las cuales 40,733 se realizaron con credenciales mexicanas y solo 1,703 desde el extranjero.
Se han detectado 39,724 casos con inconsistencias, siendo la mayoría (33,109) inscripciones para votar por internet. La mayor preocupación radica en los registros con copias de credenciales, sugiriendo la intervención de terceros.
Se han identificado 861 inconsistencias en comprobantes de domicilio, muchos de los cuales son apócrifos o de empresas inexistentes.
El INE ha llevado a cabo una minuciosa revisión, encontrando casos donde se realizaron múltiples registros desde una misma dirección IP, así como coincidencias en códigos postales y solicitudes masivas en los últimos días.
Se han realizado más de 5,000 visitas domiciliarias para verificar la autenticidad de los registros. El Instituto tiene hasta el 30 de abril para aprobar los listados de electores, pero se considerarán adendas para esperar las aclaraciones de los registros negados hasta el 5 de mayo.
Hasta el momento, mil personas han contactado al INE para hacer aclaraciones. Se ha pedido una ampliación de Inetel para agilizar la aclaración de casos, y se ha enfatizado que el correo electrónico es la vía para recibir respuestas personalizadas.
Representantes de partidos solicitan un informe detallado sobre los registros con irregularidades.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
X (antes Twitter) – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!

