La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó el anteproyecto para la distribución de diputaciones plurinominales, a pesar de las quejas de los partidos opositores sobre una posible sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
Este anteproyecto será presentado al Consejo General del Instituto el próximo viernes para su revisión. Aún está en discusión el proyecto relacionado con la asignación de senadurías.
El miércoles se llevó a cabo la discusión del anteproyecto de acuerdo que realiza el cómputo total, declara válida la elección de diputaciones por representación proporcional y asigna las diputaciones correspondientes a los partidos políticos nacionales: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena, para el período 2024-2027.
Los representantes de los partidos opositores expresaron su desacuerdo con el acuerdo. Por su parte, Sergio Luna, representante de Morena ante el INE, afirmó que la oposición busca una «normatividad paralela que no existe». Luna añadió que el voto por el «Plan C» otorgó a Morena una mayoría que no se debe ceder.
El consejero Uuc-Kib Espadas comentó: «Soy proporcionalista, soy demócrata, pero estoy obligado a respetar el orden republicano y la prevalencia de la Constitución, más allá de los criterios éticos de los funcionarios electorales. Mientras no haya violación a los derechos humanos, debemos acatar el texto constitucional».
Tras una extensa discusión, los consejeros aprobaron por unanimidad el anteproyecto tal como se presentó.
Según la propuesta, el bloque de la Cuarta Transformación (4T) contará con 364 legisladores, 30 más de los necesarios para alcanzar la mayoría calificada en San Lázaro. La distribución sería la siguiente:
- Morena: 236 diputados
- PVEM: 77 diputados
- PAN: 72 diputados
- PT: 51 diputados
- PRI: 35 diputados
- MC: 27 diputados
- PRD: 1 diputado
- Independiente: 1 diputado
Los partidos opositores (PRI, PAN y PRD) alegan que Morena y sus aliados tendrán sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados al superar los 300 diputados por ambos principios: mayoría relativa y representación proporcional, lo que contraviene el artículo 54, fracción V, de la Constitución.
Morena y sus aliados, así como el gobierno de la Cuarta Transformación, argumentan que la representación no es adecuada ya que la oposición se basa en coaliciones en lugar de los votos individuales obtenidos por cada partido. Desde la reforma de 2008 al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), la distribución de los votos se realiza por partidos y no por coaliciones.