Álamo, Ver.- En medio de la polémica por la politización de las listas de productores beneficiados con el pago del seguro catastrófico, el departamento de Desarrollo Agropecuario y Rural sostuvo que el seguro agrícola es “una gran herramienta que debería ser adoptada por los campesinos para continuar produciendo ante los riesgos del cambio climático.”
Destacó que la sequía severa del año pasado sigue latente porque las lluvias no han sido suficientes para reponer los mantos acuíferos, e indicó que el seguro catastrófico es contratado con recursos federales por gobierno estatal a través de la SEDARPA y es totalmente gratuito, porque los productores no pagan nada.
Reconoció que muchos citricultores afectados por el estiaje del año pasado no ingresaron porque no estaban en la zona y llegaron después del plazo.
Ahora deben estar atentos para que este año, si se logra activar (en caso necesario), puedan acceder a este beneficio, “pues más vale tener un seguro y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo…”, precisó, el director de la dependencia, Israel Pardo Mar.
Con antelación las autoridades municipales habían recomendado a productores en general la contratación de un seguro agrícola particular para garantizar la recuperación económica por daños a sus cultivos, derivados de inundaciones o sequía.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica















