Tihuatlán, Ver. – A varios años de la construcción de los gasoductos Tuxpan-Tula y Villa de Reyes en el estado de Hidalgo, autoridades auxiliares de las localidades de Ampliación Santa Martha en el municipio de Álamo y Zapotal Santa Cruz en Tihuatlán, exigen a la empresa TransCanada la construcción del puente que conectaría ambos poblados.
Es importante recalcar, que durante las negociaciones que se efectuaron antes de la construcción del gasoducto, el cual tuvo una inversión de alrededor de 20, 000 millones de pesos, con una distancia de 700 kilómetros de tuberías, para abastecer de gas natural esta zona, se hizo el compromiso con ambas localidades para la edificación del puente.
Derivado de esta situación, la tarde de este día, los agentes municipales de ambos poblados, así como el presidente municipal de este municipio y Álamo se reunieron con representantes de la empresa TransCanada para verificar los acuerdos establecidos y darle una solución a esta problemática.

De llegar a concretarse este trabajo, se beneficiaría a ambas localidades, sobre todo durante la temporada de lluvias e inundaciones, ya que debido al crecimiento del río quedan muchas veces incomunicadas, además de que permitirá la comercialización de productos del campo entre ambos municipios en una vía más corta.
Al respecto Jorge Vera Hernández, presidente municipal de Álamo indico que durante dicha reunión se verifico los compromisos pactados en su momento entre la empresa y ambas poblaciones, ya que estos fueron incluso sustentados de una manera escrita, aunque hasta la fecha no se han respetado por parte de TransCanda.
Es necesario, dijo, que impera la justicia y que la empresa cumpla con la construcción del acceso, el cual a la fecha no ha desarrollado, mismo que de ejecutarse permitirá la comunicación entre ambos municipios, sin la necesidad de tener que recorrer varios kilómetros para llegar al puerto de Tuxpan, así como al mercado de cítricos del Ídolo.
Detalló que en la administración 2005-2007 se hizo la construcción de un puente colgante, pero la inundación del 2012 causo que este colapsara, el cual permitía la comunicación entre ambas zonas, por lo que desde entonces sufren problemas de comunicación.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

