LLAMADA DE EMERGENCIA
POR: Gustavo García Salazar
Como bien sabemos las temperaturas en nuestra región son elevadas en casi todo el año, lo cual entre muchas situaciones críticas para las emergencias que pueden llegar a provocar como ya lo hemos hablado en otras columnas, como puede ser el golpe de calor, estas provocan en nuestra zona conurbada los incendios de pastizales; día con día es una situación que se presenta generando la movilización de grupos de emergencias dedicadas al combate de incendios.
¿Qué son los incendios de pastizales?
Es el fuego que se extiende sin planificación, sin gestión y sin control en el terreno forestal o silvestre, afectando a flora, vegetación y fauna, otra de las características de este tipo de incendio es la velocidad y amplia extensión con la que se propaga aunado a estos puntos debemos de considerar que en estos tipos de incendios siempre existe la probabilidad de que cambie de dirección y siempre cuenta con una facilidad plena de superar obstáculos como carreteras, calles o incluso dependiendo de la irradiación que alcance hasta ríos ya que muchas veces por medio del viento se expanden partículas enardeciendo que provocan que partes lejanas al inicio del fuego ardan, complicando muchas veces el accionar de los cuerpos de emergencia en este tipo de incendios .
¿Cómo se provocan?
Estas son algunas situaciones por lo cual se provocan los incendios de pastizales, el principal como todos lo sabemos es el calor y este conlleva a la sequía de la vegetación, donde las plantas son incapaces de obtener agua del subsuelo, por lo cual estas se van secando poco a poco, este proceso provoca la emisión hacia la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y que es un material altamente combustible, y si a esto le sumas que diario las temperaturas se encuentran elevadas en la zona y con presencia de vientos fuertes o moderados estén a merced de una simple chispa para tener los elementos que requiere el fuego para su ignición. Las causas por la cual se provocan los incendios de pastizales se pueden dividir en 5:
- Los intencionados: donde pueden entrar los de quemas «controladas» o quemas agrícolas que usan para la eliminación de matorrales y regeneración de pasto o las intencionales de manera negligente que ocupan para ahuyentar ciertas especies de animales que afectan a la fauna local.
- Negligencia: Como bien sabemos, nuestra sociedad en pleno siglo XXI nos falta mucho por progresar y un caso común es el dejar basura tirada en estos terrenos que cuentan con pastizales, donde muchas incluyen botellas o vidrios que provocan el efecto lupa, o aquellas personas que tiran colillas de cigarros que rayan en la ignorancia, la quema de basura, trabajo con motores en el lugar son otras de las situaciones que se podrían presentar.
- Rayos: si bien en porcentaje es el de menor probabilidad, estas se pueden llegar a presentar de manera natural.
- Desconocidas: se refiere que un 15% de los incendios de pastizales no se pueden conocer las causas que los provocan.
- Por incendios recientes: esto se deben en incendios donde recientemente se tuvo la emergencia y donde por falta de insumos como el agua el proceso de enfriamiento no fue el adecuado.
Estamos ante una situación de altas temperaturas incluso para nosotros como habitantes de esta ciudad, no podemos soportar ante el incremento de la misma, por lo tanto los incendios de pastizales estarán a la orden del día y en una labor tanto de autoridades como sociedad el tratar de minimizar este riesgo y así cuidar (qué mucha falta nos hace) la vegetación cada vez más escasa ante esta temporada de incendios.
Estamos en el punto álgido que si no cambiamos como sociedad este será el verano más “fresco” de los próximos años…
Nos leemos el próximo lunes.
@llamada de emergencia
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
X (antes Twitter) – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!

