Cenotes y cuevas de Playa del Carmen albergan más de 150 altares mayas.
La semana pasada sorprendió el descubrimiento de un altar maya en Playa del Carmen, pero sólo era una probadita de lo que nos esperaba.
Y es que, a diferencia de Yucatán, donde los descubrimientos de este tipo de altares son cosa de casi todos los días, esto casi no se da en Quintana Roo.
Entonces, mayor sorpresa causó la aclaración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Y es que su registro revela que este altar forma parte de 150 sitios arqueológicos encontrados en la Riviera Maya.
¿Dónde se encontraron?

Los hallazgos de Playa del Carmen, en su mayoría, se ubican tanto en cenotes, como en poseecuevas secas y semi-inundadas.
La voz de los expertos

De acuerdo con Enrique Terrones, responsable de la inspección, los artefactos encontrados corresponden al posclásico tardío.
Esta época estaba marcada por una gran inestabilidad social y alimentaria en la región.
Debido a esto, Terrones, junto con su colega José Antonio Reyes, consideran que los mayas habrían acudido más seguido al mundo divino para pedir ayuda a sus deidades.
Además, dichos altares varían, desde los más complejos hasta sencillas ofrendas cerámicas.

















