Álamo, Ver. – Para aperturar nuevos mercados para los productores apícolas en el municipio, así como el aterrizaje de apoyos de manera directa para los emprendedores, el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Rural, por instrucciones de la alcaldesa Lilia Arrieta se encentra llevando a cabo asesorías.
Dichas estrategias que se están implementando en todo el municipio, mediante reuniones con productores donde se tratan temas de capacitación, sanidad, nutrición de la colmena,
con el objetivo de generar estrategias para desarrollar de forma conjunta la actividad y el ordenamiento para una mayor productividad.
La administración municipal mediante estas acciones busca impulsas todas las actividades que generan una derrama económica tales como: citricultura, ganadería, acuicultura, pesca y la apicultura.





En materia apícola se han realizado pláticas de sensibilización en más de 62 comunidades, trabajando actualmente en 28 localidades mediante una calendarización que maneja la dirección; en total se cuenta con un total de 61 apicultores, se utilizan dos calendarios básicos para tener una buena apicultura, uno es calendario api botánico y el otro de actividades.
Estos dos calendarios se les entregan a los apicultores de manera impresa, para que ellos cuenten con una guía práctica de las actividades que tienen que realizar en cada etapa del proceso productivo, de acuerdo a los meses se realizan las siguientes actividades: en donde se manejan diferentes puntos.
El primero de ellos es la genética; cambio de reinas de primera (que esté bien fecundado) el segundo nutrición; energética y proteica, el tercero sanidad; combatir plagas como la varroasis (método químico) y dar a conocer la presencia del escarabajo (PEC) el cuarto es el manejo; revisiones en la colmena y su importancia de saber cuál es el orden de los panales en la cámara de cría y la calidad de la postura de la reina.
El calendario de actividades permite saber las actividades a efectuarse en todo el año para una buena crianza de las abejas. El objetivo principal es que el apicultor adquiera los conocimientos para tener más producción con el mismo número de colmenas, saber hacer más núcleos, tener buenas cosechas de miel, polinizar vegetación nativa entre otras.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















