Xalapa, Ver.- Empresarios hoteleros del estado solicitaron al Gobierno de Veracruz reactivar la aplicación del impuesto del 2 por ciento al hospedaje para financiar acciones de promoción turística en las siete regiones de la entidad, luego de que —aseguraron— durante este año no se ejecutaron campañas de difusión, pese a que el sector cumplió con la aportación correspondiente.
Carlos Alberto Mesa, representante del sector hotelero, señaló que el fideicomiso encargado de operar estos recursos no destinó presupuesto a actividades de promoción turística a lo largo del 2025, situación que consideran preocupante ante la necesidad de fortalecer la llegada de visitantes y mantener competitivos a los destinos veracruzanos.
El empresario destacó que existe la expectativa de que en 2026 se retome el uso adecuado de este gravamen, cuya finalidad —recordó— es exclusivamente impulsar la promoción turística. Agregó que la falta de estrategias técnicas limita el crecimiento del sector hotelero y reduce el impacto económico que genera el turismo en regiones con vocación cultural, deportiva, de playa o pueblos mágicos.
Mesa reconoció la actividad impulsada por la Secretaría de Cultura, pero aclaró que la organización de eventos no sustituye el trabajo especializado que requiere la promoción turística, la cual implica segmentar mercados, analizar perfiles de visitantes y diseñar productos adaptados a cada destino.
Recordó que ciudades como Xalapa habían avanzado significativamente en turismo deportivo y requieren estrategias específicas para mantener su posicionamiento. “No se puede tratar igual a un pueblo mágico, a un destino de playa o a una ciudad con actividad deportiva”, enfatizó.
La solicitud se da en medio de la discusión del proyecto de presupuesto 2026, que contempla una reducción presupuestal para la Secretaría de Turismo de Veracruz; el sector hotelero insistió en que preservar los recursos destinados a la promoción es esencial para impulsar la actividad económica que depende del turismo en todo el estado.
Hoteleros exigen uso del 2%












