Coatzintla, Ver. – La víspera de la celebración de Día de Muertos o Todos Santos, las familias coatzintecas se preparan para esta importante tradición, tan arraigada de los pueblos originarios.
Desde la mañana de este martes algunas familias acuden al panteón municipal Santiago Apóstol, donde realizan labores limpieza, en la tumbas de los familiares sepultados en ese lugar.
Algunas de las personas entrevistadas, señalaron a este medio de comunicación que, representantes de las autoridades municipales, se han acercado para darles algunas indicaciones Cómo el hecho de que aprovechen los días 30 y 31 de octubre para visitar las tumbas de sus familiares y evitar aglomeraciones los días 1 y 2 de noviembre.
Lo anterior, es como una medida para evitar aglomeraciones y posibles contagios en plena pandemia de la COVID-19, toda vez que, de acuerdo al mapa de contagios de la Secretaría de Salud a nivel estatal, Poza Rica, Coatzintla, Cazones, y Papantla, son municipios que se encuentran en semáforo rojo, por el alto índice de contagios de Covid-19.
De acuerdo con el personal que resguarda las instalaciones del panteón municipal Santiago Apóstol, se cuenta con un registro de que hay sepultadas más de 20 mil personas ya que, incluso, hay tumbas que datan de los años 1905 y 1908, de la época prerevolucionaria.
Familias que llegan al panteón, dicen que autoridades municipales han dado las indicaciones para también prevenir la proliferación de casos de dengue, y en ese sentido recomiendan no dejar recipientes contenedores de agua, donde comúnmente se depositan flores, ya que representan un potencial nido para la reproducción del mosco transmisor del dengue zika y chikungunya.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!























