Genevieve se intensifica a huracán: alertan a estos estados

Luego de que Genevieve pasara de tormenta tropical a Huracán, se espera que genere lluvias muy fuertes con puntuales intensas, por lo que se alerta al estado de:

  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Oaxaca 

Genevieve presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

Genevieve ocasionará lluvias muy fuertes en estos estados

Genevieve se ha intensificado a Huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, lo que ocasionará lluvias muy fuertes con puntuales intensas, además de vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente y sur de la República mexicana, así lo informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional. 

Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca

Por lo anterior se pidió a la población de dichos estados que extremen precauciones.

El SMN informó sobre la presencia de lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas en los estados de:

  • Sinaloa
  • Nayarit 
  • Veracruz 
  • Chiapas

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes en:

  • Puebla

Huracán Genevieve podría alcanzar la categoría 4

El huracán Genevieve se encuentra a 405 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 415 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

El fenómeno meteorológico se desplaza hacia el oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.

El SMN informó que se espera que este mismo lunes, Genevieve ascienda a huracán categoría 2, que el martes adquiera la categoría 3 y el miércoles la categoría 4 a 460 kilómetros de las costas mexicanas.

Oleaje de 3 a 5 metros en estos estados

Además, se prevé un oleaje de tres a cinco metros y rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora en el litoral de:

  • Colima
  • Guerrero
  • Michoacán
  • El occidente de Oaxaca

“Durante las tormentas podrían presentarse descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento”, añadió el comunicado.

La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, con su final para ambas zonas el 30 de noviembre.

Para la CDMX se espera un incremento de nubosidad y durante la tarde lluvias fuertes a muy fuertes.

Publicado por unotv.com


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png