Ciudad de México.- Los comisionistas propietarios de pipas para llenar tanques estacionarios y de camiones repartidores de cilindros de gas LP iniciaron un paro este martes como protesta por la fijación de los precios máximos que impuso la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Respondiendo al llamado del Gremio Gasero Nacional, desde temprana hora, los quejosos bloquearon la salida de pipas y camiones de las gaseras bajo el mensaje de “hoy no se vende” e incluso algunos rompieron los cristales de los vehículos que reparten el combustible a los hogares mexicanos.
En una carta del Consejo Directivo, difundida desde ayer lunes, dicho organismo exhortó al gremio a no salir a laborar el martes 3 de agosto “debido a que no se cuenta con las condiciones operativas necesarias ante esta directriz de emergencia para el bienestar del consumidor del gas LP.

“Hacemos una suspensión de actividades porque no hay condiciones de precio que nos permitan tener un margen operativo”, señaló al medio Reporte Índigo el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México José Adrián Rodríguez.
“Si Pemex va a recibir un subsidio de mil 100 millones de pesos mensuales puede sostener estos precios, pero que irónico vas a vender un combustible más barato, pero en realidad lo vas a tomar de los mismos impuestos que le cobras a la gente”, añadió.
Además de afectar la zona metropolitana de la Ciudad de México, el paro de los comisionistas que están en contra de la fijación de precios máximos sería extensivo a los estados de Tlaxcala, Veracruz, Puebla e Hidalgo.
En el Acuerdo A024/2021 –publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 29 de julio–, la CRE impuso en todo el país 145 precios máximos distintos para cada región del país, en cumplimiento de una directriz de emergencia para beneficio del consumidor final.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

