Se mantienen en alerta por la aparición de un caso en Ixhuatlán de Madero
Por: Mónica Tejeda Hernández
Tecolutla, Ver.- Ganaderos de Tecolutla se encuentran preocupados por la aparición de un caso de ganado afectado por el gusano barrenador en la zona norte, pues en días pasados se informó que un espécimen del municipio de Ixhuatlán de Madero presentó gusanera en una herida.
Ante la implementación de diversas medidas para controlar este problema por parte del Gobierno del Estado, los ganaderos de Tecolutla esperan la llegada de la mosca estéril a la zona y que esta evite la propagación del problema en la zona norte, que hasta el momento no había sido afectada, comentó Aristeo Manzano Álvarez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tecolutla.
Señaló que incluso antes de que el gusano barrenador llegara a Veracruz, los ganaderos de Tecolutla tomaron cursos sobre el tema para saber qué medidas tomar y prevenir que sus hatos ganaderos fueran afectados por esta plaga, que provocó el cierre de las fronteras de Estados Unidos al ganado mexicano.
Este día, el subsecretario de Ganadería del Gobierno del Estado, Carlos Manuel Jiménez Díaz, informó que hay tres centros autorizados por el Gobierno Federal para aplicar baños preventivos: Paralelo 18, en Agua Dulce; Nuevo Morelos, en Jesús Carranza, y Pedregal, en Las Choapas, este último en proceso de apertura.
Además, dijo, pondrán en marcha seis rutas o brigadas itinerantes de supervisión en el sur para recorrer caminos y brechas, verificando que todo vehículo con ganado cumpla con las normas zoosanitarias. Se evalúa replicar este esquema en la región norte para abarcar Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
En total, se han detectado 40 casos en todo el estado, mismos que ya han sido atendidos gracias al trabajo intenso de las brigadas la semana anterior; en el caso de Ixhuatlán de Madero, dijo que se trató de un becerro que nació en el rancho, por lo que descartó que el gusano barrenador haya llegado a la zona por movilización de ganado.
















