Tuxpan, Ver.- La prevención de la violencia en todas sus formas es la tarea pendiente, mediante la promoción de los valores, así como la defensa y divulgación de los derechos, señalaron activistas en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tendrá lugar el próximo lunes 25 de noviembre.
Así lo plantearon en un pronunciamiento conjunto la maestra Airém Blanco Martínez, representante legal del Centro Intergeneracional Raíces y Alas, y Angélica Leos Valente, presidenta del Colectivo Por las Mujeres, tras informar que desarrollan un trabajo de vinculación para promover acciones permanentes contra de la violencia de género.
Advirtieron que, con base a cifras oficiales, de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, el 66%, es decir, alrededor de 30.7 millones, ha enfrentado algún tipo de violencia alguna vez en su vida.
Muchos de estos casos, apuntaron, ocurren en el seno familiar, ya que casi el 44% de las féminas ha sufrido la agresión de parte de su esposo o pareja, situación acentuada entre las que se unieron antes de los 18 años de edad.
Peor aún, apuntaron que Tuxpan sigue en la “lista negra” con alertas de género por los casos de femicidios, de los cuales en todo el país durante 2018 se registraron 3 mil 752, lo que en promedio significa que fallecieron 10 mujeres diariamente por agresiones intencionales, el más alto en los últimos 29 años, según cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.