Fortalece IMSS Atención en el 1er y 2do Nivel

Fortalece IMSS Atención en el 1er y 2do Nivel

La representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte fortaleció la atención en el Primer y Segundo Nivel de Atención Médica durante el año 2024, expresó el titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, José Guadalupe Gutiérrez Márquez.

En el primer nivel de atención, se incrementó el número de unidades médicas que se incorporaron al programa de Unidades de Tiempo Completo, con la apertura de consultorios de medicina familiar los fines de semana.

Además, se implementaron proyectos piloto como: “Hemoglobina Glucosilada”, “Investigación de la Huella Metabólica” y “Mírame a los ojos”, este último refiriéndose a un software de reconocimiento de voz que traduce el habla en texto, con el fin de que el médico pueda tener mayor interacción con el paciente. Este software está disponible en 10 unidades médicas.

Asimismo, se destaca la nominación de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 23 de San Rafael y la No. 44 de Tlapacoyan como “Unidades Amiga del Niño y de la Niña”. Igualmente, el primer nivel de atención en Veracruz Norte ha sobresalido por obtener los primeros lugares en la expedición de Recetas Resurtibles y Consulta Digital.

En lo referente al segundo nivel de atención, se fortaleció e incrementó la capacidad instalada en el servicio de Hemodiálisis de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 242 de Tejería, aumentando de 8 a 18 sillones.

En la misma unidad, se amplió el servicio de Quimioterapia, duplicando la cantidad de sillones para atender a 12 personas simultáneamente. También se realizaron jornadas quirúrgicas de cataratas, con un total de 685 intervenciones.

De igual manera, en esta misma UMAA se consolidó el servicio de Artroscopia Terapéutica, y dicho servicio fue implementado también en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 36 de Cardel.

Por otra parte, se resalta la importancia de la apertura del servicio de Traumatología y Ortopedia en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, con una capacidad instalada de 20 camas.

Igualmente, en el HGZ No. 71 se dispone ahora del servicio de atención a pacientes con VIH; mientras que en los Bancos de Sangre se incrementó el personal de atención en los turnos vespertino, nocturno y jornada acumulada de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 24 y No. 11. Además, en este último se remodeló también el área de Diálisis Peritoneal.

En cuanto a los Chequeos PrevenIMSS, estos aumentaron un 15% en comparación con 2023, lo que representa 918 mil 484 chequeos de enero a noviembre de 2024.

Asimismo, se concretaron mil 228 visitas a empresas, beneficiando a un total de 130 mil 921 trabajadores, y se practicaron 29 mil 385 mastografías, además de la aplicación de 264 mil dosis de la vacuna contra la influenza estacional y 65 mil 348 dosis de la vacuna contra COVID-19.

En el área de Estomatología, se realizaron tres ferias de la Salud Bucal, en las que se otorgaron 15 mil 147 consultas y se realizaron actividades preventivas que beneficiaron a 48 mil 810 derechohabientes.

Por último, se indicó que se crearon 158 nuevas plazas de médicos no familiares para agilizar y lograr la mejora continua en la atención de los derechohabientes y sus familias.