Festival de la Salud en el Hospital General

Festival de la Salud en el Hospital General

Jornada quirúrgica y de atención gratuita benefició a decenas de pacientes sin seguridad social, con apoyo de médicos del IMSS-Bienestar y especialistas de CDMX.

Hipólito Moreno Tapia

Álamo, Ver.- En un esfuerzo conjunto por acercar servicios médicos especializados a la población sin derechohabiencia, el Hospital General de Álamo fue sede de un Festival de la Salud coordinado por el IMSS-Bienestar en Veracruz.

Festival de la Salud en el Hospital General

El doctor Roberto Ramos Alor, coordinador del IMSS-Bienestar en Veracruz, destacó que en esta jornada, que contó con el respaldo del equipo quirúrgico del Hospital “Rubén Leñero” de la Ciudad de México y la participación activa del director del hospital sede, doctor Juan Sánchez Rodríguez, se ofrecieron intervenciones quirúrgicas, consultas médicas y actividades de promoción de la salud.

Previo al inicio de las actividades, las llamadas Camionetitas de la Salud trasladaron medicamentos, insumos quirúrgicos y materiales de curación, lo que permitió al personal médico realizar su labor con los recursos necesarios.

Festival de la Salud en el Hospital General

En cuanto a la productividad quirúrgica, se realizaron 10 colecistectomías laparoscópicas, una plastia umbilical, una excéresis de quiste sebáceo y una biopsia de ganglio. En el área de atención médica se ofrecieron 55 consultas generales, 35 de nutrición, 12 detecciones de glucosa capilar, 61 tomas de signos vitales y somatometría, 98 procedimientos odontológicos, 12 consultas dentales, así como 4 cirugías de tercer molar, 4 ultrasonidos, 6 electrocardiogramas y 5 talleres de promoción a la salud.

También se brindó seguimiento a pacientes con diagnósticos complejos, como la revaloración de un caso de ameloblastoma.

Festival de la Salud en el Hospital General

Roberto Ramos Alor, exsecretario de Salud y actual coordinador del IMSS-Bienestar en el estado, destacó la vocación humanitaria del equipo participante, especialmente por su atención a pueblos originarios y trabajadores del campo, quienes muchas veces carecen de acceso a servicios médicos especializados.

Asimismo, reconoció públicamente al doctor Juan Sánchez por su capacidad de convocatoria y gestión para hacer posible esta jornada, que logró impactar de manera directa y positiva en la salud de la comunidad.