FDA aprueba prueba de sangre para Alzheimer

FDA aprueba prueba de sangre para Alzheimer

Washington, EE. UU. – La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado recientemente la primera prueba de sangre diseñada para detectar de manera temprana la enfermedad de Alzheimer. Esta aprobación representa un importante avance médico en el diagnóstico de una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El test, denominado Lumipulse G pTau217/ß-Amyloid 1-42 Plasma Ratio, es un dispositivo in vitro aprobado para su comercialización. Su uso está indicado para adultos mayores de 55 años que presenten signos y síntomas de deterioro cognitivo relacionados con Alzheimer.

Una alternativa menos invasiva y más accesible

Hasta ahora, las formas comunes de diagnóstico incluían estudios costosos como la tomografía por emisión de positrones (TEP) o procedimientos invasivos como la punción lumbar para analizar líquido cefalorraquídeo. En contraste, la nueva prueba requiere únicamente una extracción de sangre, lo que la convierte en una opción mucho menos invasiva y potencialmente más accesible para la población general.

Este avance permite detectar la presencia de placas amiloides en el cerebro —uno de los principales indicios del Alzheimer— incluso antes de que los síntomas se manifiesten.

Cómo funciona la prueba

La prueba mide dos proteínas presentes en el plasma humano: pTau217 y β-amiloide 1-42. A partir de estas, calcula una proporción numérica que se correlaciona con la presencia o ausencia de placas amiloides cerebrales. Con ello, se reduce significativamente la necesidad de pruebas más complejas como las TEP.

Resultados y eficacia

La eficacia del test fue comprobada en un estudio clínico multicéntrico que incluyó 499 muestras de pacientes con deterioro cognitivo. Los resultados mostraron que:

  • El 91.7% de quienes obtuvieron un resultado positivo también presentaron placas amiloides confirmadas por otros métodos.

  • El 97.3% de los resultados negativos coincidieron con estudios que descartaron la presencia del trastorno.

  • Solo un 19% obtuvo resultados indeterminados, reflejando una alta fiabilidad.

No obstante, la FDA advierte que, aunque precisa, esta prueba puede arrojar falsos positivos o negativos, por lo que debe ser complementada con exámenes adicionales para confirmar el diagnóstico.

Impacto en la salud pública

“La enfermedad de Alzheimer afecta a más personas que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos”, comentó el Dr. Martin A. Makary, comisionado de la FDA. Añadió que, sabiendo que 1 de cada 10 personas mayores de 65 años padece Alzheimer, y que esa cifra podría duplicarse para 2050, herramientas como esta prueba representan una esperanza para el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.