Tihuatlán, Ver.- Con la finalidad de que las etnias indígenas que se encuentran asentadas en el municipio tengan representatividad en dependencias federales y estatales se busca incrustar los derechos de los pueblos originarios en la constitución política, así lo señaló Roberto Hernández Hernández, representante de este municipio.
Expresó que anteriormente solo han sido una figura decorativa para los pasados gobiernos “se les agradece a los representantes políticos que han pasado por nuestro estado que en algún momento nos ha favorecido, pero solo por voluntad política y para su mismo beneficio, no por ley” expreso
Por lo anterior dijo, es necesario que se tenga representatividad en todos los ámbitos, tanto políticos como públicos, por lo que en fechas pasadas presento en la ciudad de Papantla durante el congreso de etnias dicha propuesta, la cual fue una de las 10 elegidas para participar en el congreso nacional de los pueblos indígenas.
Hernández Hernández puntualizo que dicha propuesta señalan que los indígenas también pueden desempeñar cargos federales, estatales y municipales por derecho, esto en base al porcentaje de la población que se tenga, para que su presencia no sea omisa y este en el lugar que le corresponde.
Detallo que el pueblo de Tihuatlán es muy participativa, por lo que incluso hay dos comunidades en el municipio que se encuentran declaradas como pueblos indígenas, como lo son Mesa Cerrada y el Águila, por lo que también hay una legua Huasteco-Náhuatl, la cual se asienta en Madero, Maravillas, Poza Azul, El Mamey y Palmas